| Investigador | Josué Ernesto Rosendo Rentería |
| Nombre de la institucion | International Journal of Environmental Research and Public Health. |
| Nombre de la Subdireccion | MPDI |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | S/D |
| Descripción | El acceso a agua potable segura, asequible y accesible es un derecho humano y fundamental para el tercer y sexto Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización Mundial de la Salud (ODS). El agua potable insalubre es un factor de riesgo de enfermedades crónicas y entéricas. Tanto el riñón crónico (ERC) y la enfermedad diarreica son altamente prevalentes en la cuenca del lago Chapala, Jalisco, México, lo que sugiere disparidades en los factores que conducen al logro exitoso de estos dos ODS. Metodología: Este estudio tuvo como objetivo evaluar el progreso hacia los ODS tres y seis en la cuenca del lago Chapala. Datos cualitativos, cuantitativos y geoespaciales fueron recolectados entre mayo y agosto de 2019 de tres localidades dentro de los municipios de Poncitlán y Chapala. Resultados: 99 hogares participaron en este estudio. Los análisis de muestras de agua determinaron el 81,18% de las muestras de garrafones y El 70,05% de las muestras de agua del grifo estaban contaminadas con bacterias coliformes totales, que a menudo incluyen E. coli. Además, el 32% de las muestras de garrafón y el 61,9% de las muestras de agua corriente tenían niveles detectables de arsénico. Aproximadamente el 97,94% de los encuestados afirmó que cree que el agua limpia es un derecho humano, pero el 78.57% siente que el gobierno mexicano no hace lo suficiente para que esto sea una realidad. Conclusiones: Este enfoque de métodos mixtos destaca la calidad del agua como un problema grave en las comunidades alrededor lago de Chapala, y demuestra que el agua potable inadecuada es un peligro clave, que podría perpetuar la alta carga de morbilidad tanto de la ERC como de las enfermedades entéricas en la región. |
| Objetivo | Analizar el grado de riesgo del agua potable en comunidades del Lago de Chapala. |
| Fecha de consulta | |
| Tipos de usuarios | Academia |
| Identificacion de usuarios | Sí |
| Área responsable de la publicación | International Journal of Environmental Research and Public Health. |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | No |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | 11/11/2020 |
| Actualización del levantamiento | Único |
| Institución que relaliza el levantamiento | International Journal of Environmental Research and Public Health. |
| Responsable de la realizacion del dato | |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | Consulta |
| Forma de manejo | Fácil |
| Formato de la información | |
| Archivo original | 13562 |
| Página de descarga de la información | |
| Tamaño del archivo MB | |
| Cobertura | Cuenca |
| Lugar donde se produce el dato | |
| País | México |
| Estado | Jalisco |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | |