| Investigador | Josué Ernesto Rosendo Rentería |
| Nombre de la institucion | Universidad de Guadalajara |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | S/D |
| Descripción | En el presente artículo se analiza la construcción de la infraestructura hidráulica para el abastecimiento de agua a la ciudad de Guadalajara y su continuidad, específicamente, la primera obra que permitió el abastecimiento de agua de manera colectiva; las galerías filtrantes, que basan su funcionamiento en
aguas phreáticas y subterráneas. A su vez se describe la región hidrológica de Guadalajara y la importancia de los actores sociales que participaron en su construcción, así como la tecnología utilizada, que hicieron posible llevar agua a la ciudad. Por otra parte, se da seguimiento, en el tiempo, de las galerías filtrantes y su impacto en las zonas de extracción, sustentabilidad y permanencia de éstas como fuente de abastecimiento para la ciudad, considerando la riqueza de sus acuíferos, los cuales han sido olvidados o no tomados en cuenta por cuestiones políticas y económicas. A su vez se describe la región hidrológica de Guadalajara y la importancia de los actores sociales que participaron en su construcción, así como la tecnología utilizada, que hicieron posible llevar agua a la ciudad. Por otra parte, se da seguimiento, en el tiempo, de las galerías filtrantes y su impacto en las zonas de extracción, sustentabilidad y permanencia de éstas como fuente de abastecimiento para la ciudad, considerando la riqueza de sus acuíferos, los cuales han sido olvidados o no tomados en cuenta por cuestiones políticas y económicas. |
| Objetivo | Se analiza la construcción de la infraestructura hidráulica para el abastecimiento de agua a la ciudad de Guadalajara. |
| Fecha de consulta | 1/1/2021 |
| Tipos de usuarios | Academia |
| Identificacion de usuarios | Sí |
| Área responsable de la publicación | Universidad de Guadalajara |
| Nombre de contacto | Alicia Torres Rodríguez |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | No |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | 1/1/2013 |
| Actualización del levantamiento | Único |
| Institución que relaliza el levantamiento | |
| Responsable de la realizacion del dato | |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | Consulta |
| Forma de manejo | Fácil |
| Formato de la información | |
| Archivo original | 13544 |
| Página de descarga de la información | |
| Tamaño del archivo MB | |
| Cobertura | Estatal |
| Lugar donde se produce el dato | Jalisco |
| País | México |
| Estado | Jalisco |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | |