| Investigador | |
| Nombre de la institucion | |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | |
| Descripción | Tesis sobre el fracturamiento asociado al sismo del 19 de Septiembre del año 2017en la población de San Luis Tlaxiatemalco, Xochimilco, CDMX |
| Objetivo | El análisis hidrogeológico-geofísico, estratificado y estructural en conjunto podrán dar recomendaciones a los pobladores:
1.- Para señalar zonas con algún tipo de riesgo para la construcción de casas-habitación en donde no se debe construir.
2.- Recomendaciones para realizar construcciones que sean más seguras y así, prevenir futuros eventos catastróficos naturales tal y como los que provocó el sismo mencionado. |
| Fecha de consulta | |
| Tipos de usuarios | |
| Identificacion de usuarios | |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | si |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | La búsqueda, recopilación, organización y valoración de información bibliográfica fue necesaria para conocer el comportamiento, distribución y configuración de la estratigrafía de la zona.- Se hicieron visitas al área de estudio, con ayuda de metodologías de reconocimiento y descripción, se destacaron y marcaron puntos claves dispersos por todo el poblado.- Se realizaron entrevistas a personas de edad avanzada con el fin de tener una idea de cómo cambió la geomorfología, con ello podemos tener un panorama de los cambios significativos que ha sufrido a lo largo de su historia.- Se utilizó la enciclopedia de municipios y delegaciones de la ciudad de México Xochimilco con el fin de tener un panorama general de la información existente de la alcaldía Xochimilco. - Se utilizaron fragmentos de tesis referentes al tema hidrogeológico.- Se utilizó el Cuaderno Estadístico Delegacional de Xochimilco, Distrito Federal, edición 2007. Mapas para observar la distribución regional de la alcaldía de Xochimilco.- Se buscó bibliografía acerca de las metodologías para realizar e interpretar una prueba de bombeo y se usó el manual de pruebas de bombeo de agua potable alcantarillado y saneamiento de la comisión nacional del agua. |
| Fecha de último levantamiento de información | 01/01/2019 |
| Actualización del levantamiento | Único |
| Institución que relaliza el levantamiento | Facultad de Ingeniería / UNAM |
| Responsable de la realizacion del dato | Especialización en aguas subterráneas |
| Accesibilidad | |
| Acceso a la información | |
| Forma de manejo | |
| Formato de la información | pdf |
| Archivo original | https://siucam.com/wp-content/uploads/2023/11/09_Venegas2019Analisis-hidrogeologico-geofisico-sobre-455d54e19a00d1f09847e2e6f57cc109.pdf |
| Página de descarga de la información | |
| Tamaño del archivo MB | > 100 |
| Cobertura | |
| Lugar donde se produce el dato | San Luis Tlaxialtemalco |
| País | México |
| Estado | CDMX |
| Municipio | Xochimilco |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | Español |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | Cuenca del Valle de México |