| Investigador | |
| Nombre de la institucion | |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | |
| Descripción | El presente estudio pretende generar información sobre la distribución del arsénico con la profundidad, con el fin de determinar si existen horizontes saturados de agua de buena calidad. |
| Objetivo | Investigar la distribución con la profundidad del arsénico en la Comarca Lagunera, estados de Durango y Coahuila, relacionándola con las condiciones redox y los distintos sedimentos o rocas, con el fin de determinar si existen horizontes saturados de agua de buena calidad. |
| Fecha de consulta | |
| Tipos de usuarios | |
| Identificacion de usuarios | |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | Sí |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | Se requiere determinar los mecanismos por los que ocurre la presencia del arsénico en el agua subterránea, así como la interacción agua subterránea-sedimento, mediante un muestreo selectivo a distintas profundidades: 1) Contenido de arsénico tanto en el agua subterránea como en los sedimentos, 2) Calidad del agua subterránea y 3) Condiciones redox. |
| Fecha de último levantamiento de información | 1/1/2012 |
| Actualización del levantamiento | Único |
| Institución que relaliza el levantamiento | IMTA |
| Responsable de la realizacion del dato | Subcoordinación de Gestión de Aguas Subterráneas |
| Accesibilidad | |
| Acceso a la información | |
| Forma de manejo | |
| Formato de la información | |
| Archivo original | 15092 |
| Página de descarga de la información | |
| Tamaño del archivo MB | |
| Cobertura | |
| Lugar donde se produce el dato | Comarca Lagunera |
| País | México |
| Estado | Durango |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | 0523_Principal Región lagunera |