| Investigador | |
| Nombre de la institucion | |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | |
| Descripción | Un modelo distribuido lluvia-escorrentía y sus resultados expresados espacialmente
mediante la definición de zonas de peligros de inundación en barrancas urbanas son
presentados en este artículo. Los caudales y las áreas de inundación fueron definidos
básicamente a partir del modelo lluvia-escorrentía y un mapa de posición topográfica. Las
diferentes tormentas de diseño están definidas por mapas de precipitación para distintos
periodos de retorno |
| Objetivo | La metodología desarrollada en este estudio para la generación de mapas de inundación
utilizando elementos de geomática, se basa en la utilización de mapas de precipitación, de
un modelo distribuido lluvia-escorrentía y un mapa de posición topográfica obtenido a
partir de un Modelo Digital de Elevación (MED). |
| Fecha de consulta | |
| Tipos de usuarios | |
| Identificacion de usuarios | |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | No |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | 1/10/2016 |
| Actualización del levantamiento | Único |
| Institución que relaliza el levantamiento | Centro GEO |
| Responsable de la realizacion del dato | |
| Accesibilidad | |
| Acceso a la información | |
| Forma de manejo | |
| Formato de la información | |
| Archivo original | |
| Página de descarga de la información | http://tenosique.centrogeo.org.mx/geocontext/1/inundaciones-en-barrancas-urbanas-articulo |
| Tamaño del archivo MB | < 1 |
| Cobertura | |
| Lugar donde se produce el dato | CDMX |
| País | México |
| Estado | Todos |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | |