| Investigador | Eduardo Martínez Romero |
| Nombre de la institucion | CENAPRED |
| Nombre de la Subdireccion | Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | |
| Descripción | Éste sistema presenta de manera sencilla, los grados y/o índices de peligro y vulnerabilidad calculados por el CENAPRED a nivel municipal. |
| Objetivo | Proveer información los grados y/o índices de peligro y vulnerabilidad calculados por el CENAPRED a nivel municipal. |
| Fecha de consulta | 03/17/2021 |
| Tipos de usuarios | Público en general |
| Identificacion de usuarios | no |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | direcciongeneral@cenapred.unam.mx |
| Teléfono de contacto | 5554246100 |
| Metodología | Sí |
| Liga de acceso a la metodología | http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/indicadores-municipales.html |
| Forma en como se construyen los datos | http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/indicadores-municipales.html |
| Fecha de último levantamiento de información | 01/01/2017 |
| Actualización del levantamiento | Otro |
| Institución que relaliza el levantamiento | Dirección de Análisis y Gestión de Riesgos |
| Responsable de la realizacion del dato | |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | Consulta |
| Forma de manejo | Medio |
| Formato de la información | xls |
| Archivo original | |
| Página de descarga de la información | http://www.atlasnacionalderiesgos.gob.mx/archivo/indicadores-municipales.html |
| Tamaño del archivo MB | 6 - 10 |
| Cobertura | Federal |
| Lugar donde se produce el dato | Ciudad de México |
| País | México |
| Estado | CDMX |
| Municipio | Coyoacán |
| Código Postal | 4360 |
| Dirección específica | |
| Idioma | Español |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | Éste sistema presenta de manera sencilla, los grados y/o índices de peligro y vulnerabilidad calculados por el CENAPRED a nivel municipal. Estos valores, son el resultado de la simplificación del análisis sobre diferentes amenazas, así como de la caracterización de algunos fenómenos sociales, que contribuyen a evaluar el proceso de construcción social del riesgo. |