| Investigador | |
| Nombre de la institucion | El Colegio de la Frontera Sur |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | |
| Descripción | La cuenca del río Grijalva abarca parte del sureste de México y noroeste de Guatemala, por lo que su carácter transfronterizo le asigna relevancia política, económica y social. El desarrollo minero en el río Cuilco, afluente del Grijalva en Guatemala, y una incipiente actividad minera en Chiapas, podrían generar impactos ambientales en las cuencas alta, media y baja, por lo que se requiere de estudios que evalúen las concentraciones actuales de metales en medios ambientales y estimen el riesgo de
exposición humana a dichos elementos, para establecer mecanismos de control de contaminación en el futuro. El objetivo de esta investigación fue estimar de forma preliminar, los niveles de riesgos de exposición y efectos a la salud por arsénico (As), cadmio (Cd), mercurio (Hg) y plomo (Pb) de suelos y sedimentos en niños de comunidades ribereñas del río Grijalva. Para tal fin, se tomaron muestras en las riberas de las cuencas alta, media y baja, determinando las concentraciones de los metales a
través de espectrometría de absorción atómica; y se siguió la metodología de evaluación de riesgos para la salud en sitios contaminados de la Organización Panamericana de la Salud. La proporción de niños afectados en las cuencas media y baja por exposición al As es 10% y 20% mayor que la de niños en la cuenca alta. Para el Cd y el Hg, se considera que los riesgos a la salud en la zona son mínimos. En cuanto al Pb, la proporción de niños expuestos es mayor en las riberas de la cuenca
alta, con 2.6%. Sin embargo, en sitios específicos dentro de la cuenca alta y baja, el porcentaje de niños posiblemente expuestos puede ser del orden de 34 a 86%, por lo que se requiere una evaluación de riesgos detallada y específica para dichas zonas. |
| Objetivo | Evaluar los niveles de riesgo de exposición y efectos a la salud por As, Cd, Hg y Pb presentes en suelos y sedimentos superficiales en contacto con niños de comunidades ribereñas del río Grijalva en los Estados de Chiapas y Tabasco. |
| Fecha de consulta | 08/08/2023 |
| Tipos de usuarios | |
| Identificacion de usuarios | |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | No |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | 06/30/2014 |
| Actualización del levantamiento | Único |
| Institución que relaliza el levantamiento | El Colegio de la Frontera Sur |
| Responsable de la realizacion del dato | |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | |
| Forma de manejo | |
| Formato de la información | pdf |
| Archivo original | |
| Página de descarga de la información | https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1017/1747/1/100000053481_documento.pdf |
| Tamaño del archivo MB | < 1 |
| Cobertura | |
| Lugar donde se produce el dato | Cuenca Grijalva |
| País | México |
| Estado | Chiapas |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | Español |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | |