| Investigador | |
| Nombre de la institucion | |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | |
| Descripción | Artículo sobre el impacto considerable en el ecosistema de barrancas por el crecimiento poblacional ocasionando cambios y degradación al ecosistema. |
| Objetivo | Ilustrar como diferentes elementos de las ciencias de la información Geoespacial, en particular la tele detección, el análisis y modelización, pueden contribuir significativamente en el diseño y desarrollo de una metodología de zonificación ambiental. |
| Fecha de consulta | 08/26/2023 |
| Tipos de usuarios | |
| Identificacion de usuarios | |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | no |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | 08/01/2020 |
| Actualización del levantamiento | Único |
| Institución que relaliza el levantamiento | CentroGeo |
| Responsable de la realizacion del dato | Academic Star Publishing Company |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | |
| Forma de manejo | |
| Formato de la información | pdf |
| Archivo original | |
| Página de descarga de la información | http://tenosique.centrogeo.org.mx/uploaded/uploads/ms/images/Dulce/2023/01/23/becerra_canyons_case_study.pdf |
| Tamaño del archivo MB | > 100 |
| Cobertura | |
| Lugar donde se produce el dato | Ciudad de México |
| País | México |
| Estado | CDMX |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | Inglés |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | |