| Investigador | Jordi Vera Cartas |
| Nombre de la institucion | INEGI |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | INEGI |
| Descripción | 2.1. Ejidos y comunidades con superficie parcelada según uso agrícola y riego por entidad federativa
2007
2.2. Superficie parcelada según uso agrícola y riego por entidad federativa
2007
2.1. Ejidos y comunidades con superficie parcelada según uso agrícola y riego por municipio
2007
2.2. Superficie parcelada según uso agrícola y riego por municipio
2007
3. Aprovechamiento de las tierras de uso común
3.1. Ejidos y comunidades con superficie de uso común según uso agrícola y riego por entidad federativa
2007
3.1. Ejidos y comunidades con superficie de uso común según uso agrícola y riego por municipio |
| Objetivo | Producir información sobre el destino y aprovechamiento de la tierra, la organización, situación agraria, tecnología utilizada y algunas características generales de los ejidatarios y comuneros de la propiedad social del país. |
| Fecha de consulta | 03/10/2021 |
| Tipos de usuarios | Público en general |
| Identificacion de usuarios | no |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | Sí |
| Liga de acceso a la metodología | https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/cae/2007/doc/metodologia_censo%20ejidal_2007.ppt |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | 07/06/2007 |
| Actualización del levantamiento | Otro |
| Institución que relaliza el levantamiento | Instituto Nacional de Estadística y Geografía |
| Responsable de la realizacion del dato | |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | Ambos |
| Forma de manejo | Fácil |
| Formato de la información | html|pdf|xls |
| Archivo original | |
| Página de descarga de la información | https://www.inegi.org.mx/programas/cae/2007/#Tabulados |
| Tamaño del archivo MB | 1 - 5 |
| Cobertura | Municipal |
| Lugar donde se produce el dato | Las unidades de observación del censo ejidal se encuentran conformadas por los ejidos y comunidades agrarias que de hecho se encuentran en el territorio nacional en el periodo en que se lleva a cabo la captación de la información. Estas unidades se definen de la siguiente forma:
Ejido: Conjunto de tierras, bosques o aguas que un grupo de población campesina usufructúa de hecho, con fundamento en la ley agraria del 6 de enero de 1915, independientemente de que haya o no resolución presidencial, del tipo de actividad que en ellas se realice y del municipio o municipios en donde se encuentren.
Comunidad: Conjunto de tierras, bosques o aguas que un grupo de población campesina usufructúa desde tiempos remotos, en forma comunal y bajo sus propias reglas de organización, ya sea que le hayan sido reconocidas, restituidas, o las posean de hecho| independientemente del tipo de actividad que en ellas se realice y del municipio o municipios en donde se encuentren. |
| País | México |
| Estado | Todos |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | Español |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | No lo encontré en la red nacional de metadatos (ni buscando por palabra clave agua ni riego) |