| Investigador | |
| Nombre de la institucion | El Colegio de Veracruz |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | |
| Descripción | México no cuenta con un instrumento de medición de la seguridad hídrica (SH) y 47 % de sus entidades federativas tienen estrés hídrico extremadamente alto. Esta investigación caracterizó y evaluó un índice de SH en Veracruz, con enfoque de cuenca hidrológica, utilizando sistemas de información geográfica para analizar variables, indicadores y dimensiones relevantes en México. Los resultados indicaron que 11 cuencas (19 %) tienen una SH Alta, 21 (36 %) SH Media, 20 (35 %) SH Baja y 6 (10 %) SH Muy baja, ninguna cuenca alcanzó la SH Muy Alta. El 77 % de las cuencas presentó una disminución de agua del 2014-2020 y el indicador con los valores más bajos fue “infraestructura”. En consecuencia, debe modificarse la forma de medir la disponibilidad de agua a través de un balance hídrico y una planeación estratégica en obras de infraestructura. Para otras regiones, se considera viable la réplica del índice de SH planteado. |
| Objetivo | El objetivo de esta investigación fue construir un índice de seguridad hídrica SH, aplicarlo a un caso de estudio conectado al concepto replicable de cuenca hidrológica, y evaluar sus resultados utilizando un sistema de información geográfica progresivo que permitió el análisis a través del tiempo y de escalas, que sirva a los tomadores de decisiones, geo-hidrólogos y asociaciones civiles, que requieran de un instrumento para medir, planear y gestionar de manera integral la SH en su territorio. |
| Fecha de consulta | 07/31/2021 |
| Tipos de usuarios | |
| Identificacion de usuarios | |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | No |
| Liga de acceso a la metodología | https://iwaponline.com/IA/article/25/3/187/83229/Caracterizando-la-seguridad-hidrica-con-enfoque-de?searchresult=1 |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | |
| Actualización del levantamiento | Otro |
| Institución que relaliza el levantamiento | El Colegio de Veracruz. Doctorando en Desarrollo Regional Sustentable |
| Responsable de la realizacion del dato | Andrés De la Rosa, Ofelia Andrea Valdés-Rodríguez, Mariana Villada-Canela, Robert Manson y Rene Murrieta-Galindo |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | |
| Forma de manejo | |
| Formato de la información | pdf |
| Archivo original | https://siucam.com/wp-content/uploads/2023/07/De-la-Rosa-et-al.-2021-Caracterizando-la-seguridad-hidrica-con-enfoque-de-cuenca-hidrologica-caso-de-estudio-Veracruz-Mexico-.pdf |
| Página de descarga de la información | https://iwaponline.com/IA/article/25/3/187/83229/Caracterizando-la-seguridad-hidrica-con-enfoque-de?searchresult=1 |
| Tamaño del archivo MB | 1 - 5 |
| Cobertura | |
| Lugar donde se produce el dato | |
| País | Mexico |
| Estado | Veracruz |
| Municipio | Xalapa |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | Español |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | Es un estudio a nivel estatal |