| Investigador | Jordi Vera Cartas |
| Nombre de la institucion | INEGI |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | INEGI |
| Descripción | ABASTECIM Forma de abastecimiento del agua entubada
AGUACOB Cobertura de la red de agua entubada
AGUAFUEN Fuente de abastecimiento del agua entubada
CARRETERA Conexión a carretera
COBROAGUA Cobro de agua potable
EQUIPA3 Pozo de agua comunitario
REDAGUA Red de agua potable |
| Objetivo | Los resultados sobre las Características de las localidades y del entorno urbano 2014 tienen el objetivo de enriquecer la información sociodemográfica sobre las condiciones de vida de la población y actualizar los resultados de entorno y localidad publicados por primera vez en 2010. |
| Fecha de consulta | 03/08/2021 |
| Tipos de usuarios | Público en general |
| Identificacion de usuarios | no |
| Área responsable de la publicación | ["Instituto Nacional de Estadística y Geografía"," Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas"," Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda"] |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | atencion.usuarios@inegi.org.mx |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | Sí |
| Liga de acceso a la metodología | https://www.inegi.org.mx/app/biblioteca/ficha.html?upc=702825078850 |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | 10/31/2014 |
| Actualización del levantamiento | Otro |
| Institución que relaliza el levantamiento | Instituto Nacional de Estadística y Geografía |
| Responsable de la realizacion del dato | Dirección General de Estadísticas Sociodemográficas
Dirección General Adjunta del Censo de Población y Vivienda |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | Ambos |
| Forma de manejo | Fácil |
| Formato de la información | html|xls |
| Archivo original | |
| Página de descarga de la información | https://www.inegi.org.mx/programas/cleu/2014/#Tabulados |
| Tamaño del archivo MB | 6 - 10 |
| Cobertura | Local |
| Lugar donde se produce el dato | Localidades y entornos urbanos. Los asentamientos a investigar se definieron a partir de la información del Censo de Población y Vivienda 2010. El Cuestionario de entorno urbano se aplicó en áreas típicamente urbanas:
Localidades con 5 mil o más habitantes.
Localidades con menos de 5 mil habitantes, conurbadas con una de 5 mil o más habitantes.
Localidades conurbadas entre sí cuya suma de población fue de 5 mil o más habitantes.
Cabeceras municipales mayores de 2 mil 500 habitantes.
Localidades con menos de 5 mil habitantes, ubicadas dentro del perímetro de 3 km de una localidad mayor a ese monto poblacional y que son desarrollos habitacionales urbanizados.
En consecuencia, el Cuestionario de localidad se aplicó al universo de localidades rurales y a las menos urbanizadas no incluidas en el conjunto anterior, esto es:
Cabeceras municipales con menos de 2 mil 500 habitantes.
Localidades con menos de 5 mil habitantes no conurbadas a otra de 5 mil o más.
Conurbaciones dentro del municipio menores de 5 mil habitantes.
Localidades urbanas o rurales que no son desarrollos habitacionales ubicadas dentro del perímetro de 3 km de una localidad con 5 mil o más habitantes.
Localidades rurales fuera del perímetro de los 3 km de localidades de 5 mil o más habitantes.
Localidades no habitadas que registraron población en los últimos cuatro eventos censales o que se ubican dentro del perímetro de un 1 km de una localidad urbana. |
| País | México |
| Estado | Todos |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | Español |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | |