| Investigador | Isabel Yoloxóchitl Corona Ruelas |
| Nombre de la institucion | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA |
| Nombre de la Subdireccion | SUBCOORDINACIÓN DE POSGRADO |
| Nombre de la Gerencia | COORDINACIÓN DE DESARROLLO PROFESIONAL E INSTITUCIONAL |
| Fuentes | Peréz Luján, Enrique |
| Descripción | Trascendiendo la visión antropocéntrica que se asume como dueña de la naturaleza, la realidad es que las cuencas y sus recursos no necesitan un manejo, pues por sí mismas son capaces de auto regularse y mantenerse en un equilibrio dinámico (Jiménez, 2000). Sin embargo, los avances técnicos han hecho posible que como sociedad tengamos una gran capacidad de explotación de los recursos naturales; y debido a esa capacidad destructiva, también se hace necesario promover medidas de mitigación y de remediación encaminadas a proteger la cuenca, limitando algunas actividades humanas (GWP, 2009:14). En ese sentido, más que manejar las cuencas hace falta “manejar” a las personas que explotan la cuenca (Dourejanni, 2002a). Desde la literatura de la gestión integral de los recursos hídricos, los consejos u organizaciones de cuenca serían esos espacios de diálogo, concertación y toma de decisiones que tendrían como objetivo “manejar” las acciones de los actores sobre la cuenca a través del diálogo y la concertación (GWP, 2013:57). Estos espacios serían el lugar en donde debiera ocurrir el cuarto nivel de gestión al que hemos hecho referencia. |
| Objetivo | En este documento se estudian los avances y retos en la gestión del agua en la cuenca del río Santiago. Nos centramos en el análisis de las instituciones y los actores sociales para describir lo que Dourejanni (2002:32) llama el “nivel de gestión político social” de las cuencas; es decir, el espacio en donde confluyen la parte política, la social, los diferentes usuarios y la parte técnica, para tomar decisiones en torno al uso de la cuenca y sus recursos. |
| Fecha de consulta | |
| Tipos de usuarios | No especificado |
| Identificacion de usuarios | no |
| Área responsable de la publicación | Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, IMTA |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | No |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | Tesis de investigación doctoral |
| Fecha de último levantamiento de información | |
| Actualización del levantamiento | Único |
| Institución que relaliza el levantamiento | |
| Responsable de la realizacion del dato | Peréz Luján, Enrique |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | Ambos |
| Forma de manejo | Fácil |
| Formato de la información | pdf |
| Archivo original | |
| Página de descarga de la información | https://drive.google.com/file/d/1PnMqnmVZgNGXDTXFz4EJS2SdTWrD9CaO/view?usp=sharing |
| Tamaño del archivo MB | 1 - 5 |
| Cobertura | Cuenca |
| Lugar donde se produce el dato | |
| País | México |
| Estado | Jalisco |
| Municipio | |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | Español |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | |