| Investigador | |
| Nombre de la institucion | Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías|Universidad Veracruzana |
| Nombre de la Subdireccion | |
| Nombre de la Gerencia | |
| Fuentes | |
| Descripción | ES un artículo de divulgación sobre el manglar "Arroyo Moreno", único en el estado: 1) es de tipo “ri- bereño”, es decir, asociado a un río con intrusión de agua marina y 2) actualmente se encuentra rodeado por una zona urba- na, como resultado del rápido desarrollo inmobiliario. |
| Objetivo | Proveer información y generar conciencia sobre la importancia del manglar de "Arroyo Moreno" como un sitio muy atractivo, esencial para el equilibrio ecológico. |
| Fecha de consulta | 08/09/2016 |
| Tipos de usuarios | |
| Identificacion de usuarios | |
| Área responsable de la publicación | |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Metodología | No |
| Liga de acceso a la metodología | |
| Forma en como se construyen los datos | |
| Fecha de último levantamiento de información | |
| Actualización del levantamiento | Otro |
| Institución que relaliza el levantamiento | |
| Responsable de la realizacion del dato | José Antolín Aké Castillo, Carlos Francisco Rodríguez Gómez, Ana Luisa Buendía |
| Accesibilidad | Accesible al público |
| Acceso a la información | |
| Forma de manejo | |
| Formato de la información | pdf |
| Archivo original | https://siucam.com/wp-content/uploads/2023/07/026-CYL-ARROYO-MORENO-01.pdf |
| Página de descarga de la información | https://www.uv.mx/cienciauv/blog/arroyomorenomanglarciudad/ |
| Tamaño del archivo MB | 1 - 5 |
| Cobertura | |
| Lugar donde se produce el dato | |
| País | México |
| Estado | Todos |
| Municipio | Medellín de Bravo y Boca del Río |
| Código Postal | |
| Dirección específica | |
| Idioma | Español |
| Nombre de contacto | |
| Email de contacto | |
| Teléfono de contacto | |
| Observaciones generales | Artículo de Divulgación "Ciencia y Luz" Universidad Veracruzana |